2.1 ¿Por qué aparece el tinnitus? Causas y factores de riesgo

2.1 ¿Por qué aparece el tinnitus? Causas y factores de riesgo

Una visión global antes de profundizar en cada desencadenante del tinnitus.

¿Por qué oigo un sonido que no existe?

El tinnitus es la percepción de un sonido en el oído o la cabeza sin una fuente externa. No es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma con múltiples causas posibles​.

¿Por qué es importante conocer la causa del tinnitus?

  • Porque identificar el desencadenante es clave para abordarlo correctamente.
  • Porque el tinnitus no siempre tiene la misma raíz: en algunos casos es auditivo, en otros emocional y fisiológicos.
  • Porque determinar su origen ayuda a la posible eliminación, la atenuación y sobretodo prevenir su empeoramiento aplicando las estrategias adecuadas.

¿Es posible eliminar el tinnitus?

En la mayoría de los casos, el tinnitus no desaparece completamente, pero sí es posible reducir su impacto hasta incluso no escucharlo con un enfoque adecuado. La habituación es el objetivo: lograr que el tinnitus deje de ser una molestia constante​.

Principales desencadenantes del tinnitus

A continuación, exploramos las principales causas y factores de riesgo que pueden originar o agravar el tinnitus. Cada una tiene un mecanismo diferente y requiere un enfoque específico para su manejo.

1. Pérdida auditiva y tinnitus

¿Sabías que el 90% de las personas con tinnitus tienen algún grado de pérdida auditiva?​
Cuando el oído pierde capacidad auditiva, el cerebro intenta compensar la falta de señales externas, generando una percepción sonora interna. Este fenómeno es similar al «miembro fantasma» en personas amputadas.

Más información: Pérdida auditiva y su relación con el tinnitus → [Enlace]

2. Exposición a ruidos fuertes

La exposición prolongada a ruidos fuertes es una de las causas más comunes de tinnitus. El daño en las células ciliadas del oído interno puede ser irreversible y provocar tinnitus permanente.

Factores de riesgo:

  • Auriculares con volumen alto.
  • Ambientes laborales ruidosos sin protección.
  • Explosiones o disparos sin protección auditiva.

Más información: Tinnitus y trauma acústico: cómo prevenir el daño auditivo → [Enlace]

3. Medicamentos ototóxicos y tinnitus

Algunos medicamentos pueden causar o agravar el tinnitus al afectar el sistema auditivo​.
Nota aclaratoria: Siempre se tiene que valorar el coste beneficio, por lo que antes de retirar o no querer tomar un fármaco, se debe preguntar a un experto en el tema.

Fármacos que pueden suponer un riesgo:
✔ Antibióticos aminoglucósidos.
✔ Diuréticos de asa.
✔ Antiinflamatorios no esteroides (AINEs) en dosis altas.
✔ Ácido acetilsalicílico y derivados.

Más información: Tinnitus y fármacos ototóxicos: ¿qué medicamentos pueden afectar tu audición? → [Enlace]

4. Estrés, ansiedad y depresión: el círculo vicioso del tinnitus

El estrés y la ansiedad no solo pueden desencadenar tinnitus, sino que lo amplifican​.

Círculo vicioso del tinnitus:
Estrés → Aumenta la hiperactivación cerebral.
Ansiedad → Se intensifica la percepción del tinnitus.
Insomnio → Falta de descanso, mayor sensibilidad al sonido.
Depresión → Mayor fijación en el tinnitus, menos tolerancia.

Más información: Tinnitus y salud emocional: cómo romper el círculo vicioso → [Enlace]

5. Enfermedades asociadas al tinnitus

Algunas condiciones médicas pueden afectar la audición y causar tinnitus​.

Enfermedades relacionadas:
✔ Hipertensión y problemas vasculares.
✔ Diabetes y metabolismo alterado.
✔ Bruxismo y disfunción temporomandibular (ATM).
✔ Trastornos neurológicos como esclerosis múltiple.

Más información: Tinnitus y enfermedades asociadas: lo que debes saber → [Enlace]

¿Cómo saber qué está causando tu tinnitus?

Si tienes tinnitus, es fundamental realizar una evaluación profesional para identificar la causa subyacente y determinar la mejor estrategia de manejo.

Evaluaciones recomendadas:

✔ Audiometría para medir la capacidad auditiva.

✔ Pruebas de imagen (RM o TAC) en casos de tinnitus unilateral o pulsátil.

✔ Evaluación psicológica para identificar y tratar del tinnitus en tu vida.

Recuerda: No todos los tinnitus tienen la misma causa ni el mismo tratamiento. Lo importante es un abordaje personalizado para cada paciente.

Conclusión

El tinnitus puede tener múltiples causas, pero comprender su origen es clave para reducir su impacto.

Recomendaciones finales:

✔ Identificar la posible causa mediante evaluación médica.

✔ Aplicar estrategias terapéuticas basadas en evidencia.

✔ Evitar tratamientos sin respaldo científico.

✔ Enfocar el tratamiento en la habituación, no en la lucha contra el sonido.

Sergi Barcons Bover

Sergi Barcons Bover

Psicólogo General Sanitario

Especialista en el tratamiento del tinnitus (acúfenos) y su impacto emocional. Con más de 11 años de experiencia y cientos de pacientes atendidos, ha desarrollado un enfoque basado en la habituación y la regulación emocional, ayudando a las personas a reducir la percepción del acúfeno y mejorar su calidad de vida. Es director de PsicoAcufenos.com, un espacio de referencia en la intervención psicológica para pacientes con tinnitus. Colabora con la Asociación de Personas Afectadas por Tinnitus (APAT) y ejerce en el Centro Jordi Coromina en la Clínica Teknon (Barcelona). Su método integra Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), Mindfulness, Terapia EMDR (para la gestión del trauma y la ansiedad) y técnicas basadas en la neurociencia para favorecer la habituación al acúfeno. Más información y consulta en: www.psicoacufenos.com Contacto directo por WhatsApp: Enviar mensaje

¿Buscas ayuda profesional para habituarte a los acúfenos?

Soy especialista en habituación al tinnitus. Contacta conmigo para una consulta y descubre las estrategias que pueden ayudarte a recuperar tu calidad de vida.

Artículos relacionados

1. ¿Qué son los acúfenos o tinnitus? Causas, tipos y mitos

1. ¿Qué son los acúfenos o tinnitus? Causas, tipos y mitos

1. ¿Qué son los acúfenos o tinnitus? Causas, tipos y mitos  Visión profesional sobre los acúfenos o tinnitus, sus causas y cómo manejarlos con un enfoque basado en evidencia científica.  Los acúfenos, también conocidos como tinnitus, son una percepción auditiva sin...

leer más