2.2 Pérdida auditiva y su relación con el tinnitus: ¿Por qué ocurre y cómo manejarlo?

2.2 Pérdida auditiva y su relación con el tinnitus: ¿Por qué ocurre y cómo manejarlo?

 Descubre cómo la pérdida de audición influye en la aparición del tinnitus y qué estrategias pueden ayudarte a manejarlo.

 ¿La pérdida auditiva causa tinnitus?

El tinnitus y la pérdida auditiva están estrechamente relacionados. Se estima que el 90% de las personas con tinnitus presentan algún grado de pérdida auditiva​. Pero se tiene que aclarar que dicha pérdida no tiene por que ser el origen del acúfeno, y menos de la percepción que se tiene de él, ya que en casos con pérdida auditiva de hace años, aparece un acúfeno debido a una suma de factores, auditivos, psicológicos y químicos.

¿Por qué ocurre esto?

✔ Porque cuando el cerebro recibe menos señales auditivas, intenta compensarlo «creando» un sonido interno.
✔ Porque la pérdida auditiva altera la actividad de la corteza auditiva, facilitando la aparición del tinnitus.
✔ Porque el sistema nervioso se adapta a los cambios auditivos, pero a veces de forma anormal.

¿Es posible tener tinnitus sin pérdida auditiva?

Sí. Aunque no está asociado a una pérdida de audición detectable, se observan síntomas asociados como ansiedad, depresión o insomnio que hacen que el tinnitus de la cara​.

En este artículo aprenderás:
✔ Cómo la pérdida auditiva puede causar o agravar el tinnitus.
✔ El mecanismo cerebral detrás de este fenómeno.
✔ Estrategias para manejar el tinnitus asociado a pérdida auditiva.

¿Cómo la pérdida auditiva puede causar tinnitus?

El papel de la corteza auditiva

Cuando las células ciliadas del oído interno se dañan, el cerebro recibe menos señales sonoras y trata de compensar esa ausencia. Esto provoca una reestructuración en la corteza auditiva, lo que puede generar actividad neuronal espontánea y dar lugar al tinnitus​.

Ejemplo comparativo: Este proceso es similar al «miembro fantasma» en personas amputadas: el cerebro sigue «sintiendo» una extremidad que ya no está, porque las conexiones neuronales aún están activas.

Tipos de pérdida auditiva y su relación con el tinnitus

  • Pérdida auditiva neurosensorial (daño en la cóclea o nervio auditivo) → Tinnitus igual en hercios a la pérdida auditiva que muestra la audiometría. 
  • Pérdida auditiva conductiva (bloqueo del sonido en el oído medio o externo) → Puede causar tinnitus, pero suele ser reversible.
  • Pérdida auditiva mixta (ambos tipos combinados) → Puede intensificar la percepción del tinnitus.

Factores que pueden agravar el tinnitus en personas con pérdida auditiva

✔ Uso inadecuado de audífonos.
✔ Aumento del estrés y ansiedad.
✔ Falta de estimulación auditiva (ambientes muy silenciosos).
✔ Ototoxicidad por ciertos medicamentos​.
✔ Uso innecesario de tapones o medidas que restrinjan el sonido.

¿Cómo se adapta el cerebro ante la pérdida auditiva?

Mecanismo de «reorganización cortical»

El cerebro es plástico y se adapta a los cambios sensoriales.

En el caso del tinnitus:

  1. Menos entrada de señales auditivas → Mayor actividad en otras áreas auditivas.
  2. Hiperactividad en la corteza auditiva → Creación de un «ruido interno».
  3. Focalización en el sonido → Aumento de la percepción del tinnitus.

Evidencia científica:
Estudios con resonancia magnética funcional (fMRI) muestran que las personas con tinnitus tienen una actividad neuronal anormal en la corteza auditiva, incluso en ausencia de estímulos sonoros​.

Estrategias para manejar el tinnitus en personas con pérdida auditiva

Nota aclaratoria: Es importante consultar a un otorrino y audioprotesista experto en acúfenos, antes de realizar ninguna de estas intervenciones, ya que no en todos los casos es aconsejable estas técnicas o aparatos ya que puede ser perjudicial para la audición.

1. Uso de audífonos y dispositivos auditivos

Los audífonos pueden ayudar a enmascarar el tinnitus al amplificar los sonidos ambientales, reduciendo la diferencia entre el ruido interno y externo​.
Eficacia en personas con tinnitus por pérdida auditiva en frecuencias por debajo de 6 kHz.
✔ Los audífonos al dar más información al cerebro, hace que en personas con sordera sea mucho más fácil enmascarar el tinnitus​ al escuchar frecuencias y sonidos que antes no percibían.

2. Terapia de sonido y estimulación auditiva

Estas terapias sirven para distraer el cerebro, haciendo que durante su aplicación sea menos molesto.
✔ Uso de ruido blanco o sonidos ambientales para reducir la percepción del tinnitus.
Generadores de sonido personalizados que se llevan como audífonos​.

3. Terapia de Reentrenamiento del Tinnitus (TRT)

✔ Enfocada en la habituación al tinnitus.
✔ Incluye asesoramiento terapéutico de manos de un psicólogo y uso de sonidos neutros.
✔ Aplicable en pacientes con pérdida auditiva y tinnitus​.

4. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

✔ Es la técnica que da mejor resultado para el tratamiento del tinnitus.
✔ Ayuda a reducir la reacción emocional negativa al tinnitus.
✔ Técnicas para reducir la ansiedad y la hiperfocalización en el sonido.
✔ Efectiva en combinación con audífonos o terapia de sonido​.

5. Cuidados y prevención

Evitar la exposición a ruidos fuertes (pueden empeorar la pérdida auditiva y el tinnitus).
Control del estrés y la ansiedad, que pueden amplificar la percepción del tinnitus.
Evaluaciones auditivas regulares para ajustar tratamientos según la evolución.

Conclusión

La pérdida auditiva es una de las causas más comunes en la aparición de tinnitus. Aunque no hay una «cura» definitiva, sí existen estrategias basadas en evidencia que pueden ayudar a reducir su impacto y mejorar la calidad de vida.

Recomendaciones clave:

✔ Comprender el mecanismo cerebral detrás del tinnitus ayuda a manejarlo mejor.
✔ Uso de audífonos y terapia psicológica para mejorar la percepción auditiva.
✔ Terapias como TRT y TCC pueden ser clave en la habituación al tinnitus.
✔ Un abordaje multidisciplinar es la mejor estrategia.

 

Sergi Barcons Bover

Sergi Barcons Bover

Psicólogo General Sanitario

Especialista en el tratamiento del tinnitus (acúfenos) y su impacto emocional. Con más de 11 años de experiencia y cientos de pacientes atendidos, ha desarrollado un enfoque basado en la habituación y la regulación emocional, ayudando a las personas a reducir la percepción del acúfeno y mejorar su calidad de vida. Es director de PsicoAcufenos.com, un espacio de referencia en la intervención psicológica para pacientes con tinnitus. Colabora con la Asociación de Personas Afectadas por Tinnitus (APAT) y ejerce en el Centro Jordi Coromina en la Clínica Teknon (Barcelona). Su método integra Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), Mindfulness, Terapia EMDR (para la gestión del trauma y la ansiedad) y técnicas basadas en la neurociencia para favorecer la habituación al acúfeno. Más información y consulta en: www.psicoacufenos.com Contacto directo por WhatsApp: Enviar mensaje

¿Buscas ayuda profesional para habituarte a los acúfenos?

Soy especialista en habituación al tinnitus. Contacta conmigo para una consulta y descubre las estrategias que pueden ayudarte a recuperar tu calidad de vida.

Artículos relacionados

1. ¿Qué son los acúfenos o tinnitus? Causas, tipos y mitos

1. ¿Qué son los acúfenos o tinnitus? Causas, tipos y mitos

1. ¿Qué son los acúfenos o tinnitus? Causas, tipos y mitos  Visión profesional sobre los acúfenos o tinnitus, sus causas y cómo manejarlos con un enfoque basado en evidencia científica.  Los acúfenos, también conocidos como tinnitus, son una percepción auditiva sin...

leer más