
LA HABITUACION A LOS ACUFENOS
LA HABITUACION A LOS ACUFENOS
La habituación es no percibir nuestro acúfeno a pesar desu presencia o percibirlo de forma no aversiva que nos permita llevar una buena calidad de vida.
No es la percepción del acúfeno lo que nos perturba, sino el trastorno emotivo que tal percepción nos ocasiona. Habituarse significa que la persona ha alcanzado la misma calidad de vida, o superior, que tenía antes de la aparición del acúfeno.
La mejora de la calidad de vida se explica por el cambio de actitudes y pautas de conducta nuevas que el afectado ha realizado a lo largo del proceso, con lo cual consigue, además de habituarse al acúfeno, disponer de más recursos de afrontamiento ante el estrés en general.
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE HABITUACIÓN A LOS ACÚFENOS
Cuando la persona afectada observa las molestias producidas por su acúfeno acude, normalmente, al otorrinolaringólogo con la esperanza de que diagnostique el origen de su problema y prescriba las acciones a realizar para su curación. En este texto no nos referimos en ningún momento a las posibles vías de solución del acúfeno consistentes en su curación o eliminación.
Nos referimos al tratamiento psicológico con el que se espera que la persona afectada aprenda a convivir con su acúfeno. El tratamiento psicológico es independiente del tratamiento farmacologico y nada se opone a que ambos tratamientos coexistan.
El tratamiento psicológico de los acúfenos incluye las acciones siguientes:
- Visita a los médicos especialistas.
- Evaluación del estado de ánimo.
- Si hay trastorno, prescripción de tratamiento.
- Estudio de la personalidad.
- Reestructuración cognitiva.
- Afrontamiento.
- Entrenamiento en relajación.
- Entrenamiento en autohipnosis.
- Evaluación de los resultados.
- Seguimiento.
La HABITUACION es un proceso continuo que avanza a medida que se cumplen todas y cada una de las fases del tratamiento psicologico.
Día tras día serán más y más las horas en las que no nos acordaremos del acúfeno, y poco a poco dejará de ser el centro de nuestro interés, y ello nos permitirá concentrarnos en nuestras actividades diarias y vivir la vida en paz, calma y tranquilidad, en otras palabras, recuperar la calidad de vida perdida por causa del acúfeno.
Seguidamente desarrollaremos todos y cada uno de los pasos que habremos de seguir si queremos alcanzar nuestra HABITUACION.
Visita a los médicos especialistas
Visita a los médicos especialistas
Antes de empezar una TERAPIA DE HABITUACION, es necesario que el afectado haya sido visitado por los médicos especialistas, en este caso por el otorrinolaringólogo y el neurólogo, para descartar cualquier enfermedad, lesión o trastorno que pudiera ser la causa del acufeno y que de no ser diagnosticada y tratada a tiempo pudiera poner en peligro su salud.
Evaluación del estado de animo
Evaluación del estado de animo
Es habitual que la persona que padece de acúfenos se muestre nerviosa, irritable, triste, no obstante se ha de evaluar si estas emociones son normales y reactivas al problema o por el contrario han alcanzado el grado de patológicas, desarrollando un trastorno de ansiedad o de depresión.
No hay que confundir el nerviosismo con la ansiedad, ni la tristeza con la depresión.
La evaluación se lleva a cabo a través de la entrevista personal y de pruebas psicometricas.
(tests psicológico).
Si hay trastorno, prescripción de tratamiento
Si hay trastorno, prescripción de tratamiento
Nuestro objetivo es la HABITUACION y no nos podemos habituar a un estimulo (acufeno) que nos provoque un trastorno del estado de animo, con lo cual si se detecta habrá que prescribir tratamiento.
Ver apartado TRASTORNOS ASOCIADOS, en donde son desarrollados los temas de la ANSEDAD, la DEPRESION y el INSOMNIO
Estudio de la personalidad
Estudio de la personalidad
Hay que ajustar el tratamiento a las caracteristicas personales del afectado, es decir, a su PERSONALIDAD, con el objetivo de aumentar la eficacia del mismo y conseguir los mejores resultados con el menor tiempo posible.
Por ello, es importante hacer un exhaustivo estudio de la personalidad, ver si en ella aparecen rasgos de ansiedad o depresión, conocer como la persona percibe el mundo, cuales son sus emociones, si es aseriva, etc…etc…
Reestructuración cognitiva
Reestructuración cognitiva
En ocasiones es necesario llevar a cabo una profunda reestructuración cognitiva, es decir cambiar una serie de ideas erróneas que el afectado tiene respecto al acufeno y a sus consecuencias.
Estas ideas no hacen mas que reforzar el miedo y aumentar el nivel de ansiedad, lo cual a su vez comporta una aumento en la percepción del acufeno, estableciéndose así un bucle que se va autoalimentando.
Las cosas que ocurren a nuestro alrededor no nos afectan por si mismas, sino en función de las creencias que tenemos de ellas, como decía Albert Ellis:
La RAZON crea la EMOCION.
Falsas creencias acerca de los acufenos no hacen mas que retrasar y dificultar el proceso de habituación.
Afrontamiento
Afrontamiento
Hay que afrontar nuestro acufeno, hay que darle la cara, no podemos escondernos de él si queremos habituarnos.
Miedo y conductas de evitación pueden dar como resultado una FOBIA y nunca podremos habituarnos a un estimulo fóbico.
Si el afectado ya la ha adquirido, será necesario someterle a una DESENSIBILIZACION SISTEMATICA, con el fin de eliminarla.
Hemos de diferenciar los conceptos AFRONTAMIENTO y ENFRENTAMIENTO.
Enfrentarse a un estimulo que no podemos vencer no hace mas que generar frustración y con ella un elevado estado de ansiedad.
Tampoco hemos de aceptarlo de forma sumisa, esto nos produciría indefensión, la puerta hacia la depresión.
Entrenamiento en relajación
Entrenamiento en relajación
Una de las mejores formas de combatir la ansiedad son las TECNICAS DE RELAJACIÓN, las cuales podréis ver y descargar en esta web, tanto en su versión Word como en la versión PowerPoint.
La ansiedad agudiza nuestros organos sensoriales, y por esta razón hace que el acúfeno lo percibamos con mayor intensidad.
Entrenamiento en Autohipnosis
Entrenamiento en Autohipnosis
La autohipnosis nos permite poder grabar en nuestro inconsciente una serie de mensajes que nos van a ayudar mucho en nuestro camino hacia la HABITUACION, mensajes que tienen como finalidad desviar la atención del acufeno y bloquear su percepción.
Ver en TECNICAS DE RELAJACION el apartado LA AUTOHIPNOSIS.
Evaluación de los resultados
Evaluación de los resultados
Para instruir al afectado en estas técnicas y procesos se suelen emplear unas 15 sesiones a razón de una hora semanal.
Llegado a este punto se evalúan los resultados y se le dan al afectado las pautas de conducta y de trabajo que tendrá que seguir para alcanzar su HABITUACION.
Seguimiento
Seguimiento
Una vez terminada la terapia es conveniente hacer un seguimiento, por un tiempo, del afectado y recordarle las tecnicas y pautas de conducta aprendidas para mantener los beneficios obtenidos.
PLAN DE TRABAJO PARA LA HABITUACION
PLAN DE TRABAJO PARA LA HABITUACION
Una vez leído el texto, que es una recopilación de los trabajos LA ANSIEDAD Y LOS ACUFENOS, de LA RELAJACION y LA AUTOHIPNOSIS, seguir el siguiente PLAN DE TRABAJO:
1ª SEMANA
Practicar LA RESPIRACION DIAFRAGMATICA tres veces al día (mañana, mediodía y noche) por un espacio de 5 a 10 minutos en cada sesión.
Este entrenamiento tiene como objetivo el aprender de forma correcta este tipo de respiración, la cual podremos emplear en cada ocasión en que sintamos que se nos dispara nuestra ansiedad y es también la forma en que hemos de respirar cuando practiquemos la RELAJACIÓN PROGRESIVA.
2ª, 3ª y 4ª SEMANA
Practicar LA RELAJACION PROGRESIVA dos veces al día (una de ellas antes de acostarse).
Recordemos que , a fin de condicionar la relajación progresiva, es conveniente mientras re realiza la practica, escuchar una música y sentir un olor, siempre la misma música y el mismo olor.
Con ello conseguiremos asociar el estado de relajación a esta música y a este olor, y después de las tres semanas de practicas que se sugieren en este texto, ya no hará falta realizar todo el proceso para conseguir relajarnos.
Simplemente escuchado la música, sintiendo el olor y realizando diez respiraciones diafragmáticas, alcanzaremos el ESTADO DE RELAJACION.
Este estado es necesario para poder empezar la siguiente fase del proceso, LA AUTOHIPNOSIS.
PARTIR DE LA 5ª SEMANA
Practicar AUTOHIPNOSIS:
Escuchar el CD, hacia el final del mismo hay cinco minutos de silencio (solo música) y es en este espacio de tiempo cuando hemos de grabar en nuestra mente los mensajes para acelerar el ritmo de nuestra HABITUACION.
Los mensajes se GRABAN POR REPETICION, es decir, el mensaje escogido lo repetiremos una y otra vez mentalmente hasta que el CD nos indique el final de esta fase.
Los mensajes son específicos para cada persona, y para saber cuales son lo mas indicados para ella, es necesario hacer previamente un estudio exhaustivo de su personalidad.
No obstante, aquí citaremos algunos de mensajes standard que pueden ser de gran utilidad.
1) RESPIRACION
Imagina que cuando inspiramos aire, este penetra por nuestra nariz hasta llenar por completo nuestra cabeza, lo retenemos por un espacio de 4 a 5 segundos, después al espirar este sale y con el TAMBIEN LO HACE NUESTRO ACUFENO.
2) “ENTERRAMIENTO”
Imaginar que enterramos nuestro acufeno, en la arena de una playa, debajo del mar o en un baúl y que a la vez que lo enterramos TAMBIEN ENTERRAMOS SU SONIDO.
3) RUIDO EXTERIOR
Imaginar que el ruido proviene de una fuente externa, y no de nuestro interior.
A las cuatro o cinco semanas de haber empezado la autohipnosis empezaremos a notar los efectos de la HABITUACIóN.
Binevenido al mundo de LA PAZ, LA CALMA y LATRANQUILIDAD.
Para cualquier duda o aclaración puedes contactar con nosotros a través del aparatado CONSULTANOS.
VUELVE A VIVIR!!!
VUELVE A VIVIR!!!